Biografía
María del Carmen Romero Malina es una boxeadora profesional murciana nacida el 1 de agosto de 1985 en Puerto Lumbreras, dedicada desde muy pequeña al mundo de las artes marciales. Comenzó en él a los 4 años, cuando sus padres para canalizar toda la energía que tenía decidieron apuntarla a deportes de contacto.
Desde aquel día y hasta la actualidad no se ha desvinculado en ningún momento de estos deportes.
Fue precisamente por su carácter tan activo y nervioso por el que se ganó el apodo de “Maribicho”, que sus propios compañeros de colegio le pusieron y con el ahora todo el mundo la conoce.
Dentro de las artes marciales Mary Romero ha practicado diferentes modalidades como Kung Fu, Full Contact, Kick Boxing y K1, Muay Thai y por supuesto, boxeo.
Es en este último, en el boxeo, en el que está actualmente centrada y al que se dedica profesionalmente desde 2015. Pero sin dejar de lado el Muay Thai, siendo la actual campeona del mundo y habiendo ganado este título en Thailandia, país madre de esta disciplina. Todo esto, siempre apoyada por su marido y entrenador Francisco Inocencia Ponce.
Es capaz de compaginar los largos y duros entrenamientos diarios de 5 horas con su trabajo como vigilante de seguridad, las tareas de ama de casa y el cuidado de sus dos hijos. Además, imparte clases de boxeo y gimnasia para adultos y niños en el mismo gimnasio en el que entrena. Se podría decir que es una luchadora nata e incansable.
Su palmarés es tremendo, tiene en su haber multitud de títulos tanto nacionales como internacionales y numerosos méritos deportivos, que la han llevado a ser una de las mejores púgiles de nuestro país.
No solo se deben destacar sus méritos deportivos, sino también su calidad como persona y los valores que trasmite. Por eso no es de extrañar que sea tan querida y admirada en su localidad, en la Región y en toda España.
Trayectoria Deportiva
Desde sus inicios en las artes marciales participó en varios campeonatos de exhibición peleando casi siempre contra chicos, y saliendo victoriosa en la mayoría de ellos. Viendo las grandes cualidades que tenía, pronto participó en su primer campeonato regional que se llevó a cabo en Malina de Segura y que también terminó ganando. Esto le abrió las puertas para participar en el Campeonato de España, organizado en Madrid, proclamándose también campeona.
Esta victoria marcó ya su carrera deportiva y supuso un punto de inflexión, ya que vieron que era una privilegiada para estos deportes y que podría llegar a ser una de las más grandes.
Tras esto, consiguió dar el salto a la categoría profesional siendo aún una adolescente sin mayoría de edad. Necesitó la autorización firmada de sus padres para poder participar en esta categoría en su primer Campeonato de España de Kick Boxing en la que ya podían llegar al KO. iY cómo no, volvió a vencer!
Durante años se dedicó a la competición en Kick Boxing donde consiguió grandísimos resultados. Se recorrió España entera y medio mundo peleando en países como Polonia, Holanda, Grecia, Italia, Irlanda, Bélgica, Francia, Brasil… Consiguió un palmarés envidiable, 5 veces campeona de España, 3 de Europa y 2 del mundo.
Pero esto no quedó aquí, en 2009 cuando se encontraba disputando el campeonato de España de Kick Boxing se le acercó Manuel Barquín, el entonces presidente de la Federación Cántabra de boxeo y le remendó a Mary que probase con el boxeo por lo bien que utilizaba las manos en los combates. Ella se lo tomó como un reto y, tras unos meses entrenando, ganó el Oro en los nacionales del año 2010 celebrados en Alcalá de Henares. Y es que cuando se propone algo no para hasta conseguirlo, se nota que tiene el alma de una auténtica deportista y es una guerrera de las duras.
Desde el año 2009 hasta 2012 formó parte de la Selección española de boxeo y consiguió ganar 2 Oros, 3 Platas y 1 Bronce en nacionales. Cuando la Selección mudó su sede a Madrid, Mary Romero decidió poner punto y final a su etapa en la Selección debido a la poca ayuda que recibió para poder compaginar su vida como madre y como deportista de élite.
Decidió quedarse en su ciudad y continuar allí con sus entrenamientos y su carrera deportiva.
Mary debutó en el boxeo profesional en noviembre del 2015 en Manresa, en un combate contra Melania Sorroche, una boxeadora ya asentada que contaba con un palmarés de 1 O victorias y 1combate nulo y, contra la que terminó perdiendo. En su segunda pelea logró resarcirse y consiguió la victoria ante Vanesa Caruso.
El siguiente combate que disputó fue en Rusia y otra vez acabó cayendo a los puntos por decisión unánime. De esta pelea Mary no se llevó una victoria pero sí una lección, entendió que tenía que boxear con más cabeza y no tan guerrera, pues como ella misma dice “el boxeo no es un deporte de brutos sino de inteligentes”
Poco después disputó y ganó una pelea en Irlanda, en la que Mary estuvo inconmensurable, donde aplicó lo que había aprendido de la derrota anterior. Ya en 2019 consiguió su siguiente victoria en Málaga contra una boxeadora dominicana.
Fue en marzo de 2019 también cuando ganó el campeonato del mundo de Muay Thai, en Thailandia, la cuna de este deporte. Consiguiendo así otro hito histórico, ser la primera mujer europea en conseguir este título en ese país
Tras esto Mary y su entrenador Francisco decidieron que querían llegar mucho más lejos y querían buscar un objetivo que les ilusionase aún más si cabe. Se pusieron en el punto de mira el Campeonato de España de boxeo profesional y allí que fueron, con todo. Mary se proclamó campeona de España ante Jessica Sánchez “la espartana” en un duelo que se llevó a cabo en Alcantarilla en junio de 2019.
Dos meses después la llamaron para pelear en Alemania contra Bilgenur Aras, una boxeadora muy conocida en su país y muy mediática que contaba con un gran patrocinio. Cuando llegó a Alemania, Mary encontraba la imagen de su rival impresa en todas partes, autobuses, taxis, hasta en latas de refresco. Pero esto no amedrentó a la púgil española que salió a hacer su boxeo y nuevamente volvió a vencer.
Después de esta victoria Mary, otra vez, pensó que quería seguir cosechando éxitos y no estaba dispuesta a esperar a que alguien la llamase para alguna oferta. Así que se puso manos a la obra y, junto a su equipo consiguió organizar el combate para aspirar al título europeo en su propio pueblo, en el pabellón que ahora lleva su nombre o como ella lo llama “su segunda casa”. Se enfrentaría contra la húngara Ivanka Ivanova por el campeonato europeo EBU.
Sin duda esta es la velada más especial que ha vivido Mary Romero en su carrera, arropada por todo su pueblo, por sus amigos y por su familia. La noche del 18 de enero de 2020, en el pabellón multiusos de El Esparragal (Puerto Lumbreras) fue una noche de ensueño, no cabía un alma, toda su gente estaba ahí para apoyarla y empujarla a lo más alto. Mary sabía que sería una oportunidad única y sentía la presión de no defraudar a nadie. ¡Y claro que no defraudó! Se coronó campeona de Europa del peso supergallo EBU.
Hasta finales de 2021 hubo un parón en las competiciones por la tan conocida pandemia, pero eso no significó que Mary dejara de entrenar, al contrario, siguió con sus duros entrenamientos para cuando se pudiese volver a competir estar en plena forma.
Fue en septiembre de 2021 cuando le propusieron revalidar su título europeo, en un combate que iba a tener una gran repercusión mediática pues era la mundialmente conocida promotora deportiva Matchroom la que organizaba la pelea. Además se transmitió por DAZN, la mayor plataforma deportiva en steaming que hay actualmente. Y claro, Mary no se lo pensó y aceptó.
En este combate organizado en Barcelona se enfrentó a la británica Amy Timlin a la que ganó por KOT en el séptimo, sin dejar ninguna opción a su rival.
Su último combate fue contra la italiana Maria Cecchi en una velada llevada a cabo en Milán el 13 de mayo de 2022. Aunque fue un combate duro y muy sucio por parte de la italiana y, en que Mary no puedo hacer su mejor boxeo, la española consiguió llevarse la victoria y hacer historia, pues se convirtió en la primera mujer europea en conseguir tres títulos europeos EBU consecutivos. Este combate también fue organizado por la promotora Matchroom y transmitido a través de DAZN.
Currículum Deportivo
5 veces campeona de España amateur de Kick boxing
3 veces campeona de Europa amateur de Kick boxing
2 veces campeona del mundo amateur de Kick boxing
2 copas Ibéricas de Full Contact
2 oros, 3 platas y 1 bronce en nacionales amateur de boxeo
Plata con la selección española en el “Campeonato 25 países internacional” en Grecia
Campeona de Europa profesional K1
Campeona de España de boxeo profesional
2 veces campeona del mundo de Kick boxing
Campeona continental GBU
Campeona del mundo de Muay Thai
3 veces campeona de Europa de boxeo EBU
Entre todas las disciplinas suma más de 300 combates, más que ninguna otra luchadora en el mundo.
Única campeona española del mundo en Kick Boxing.
Primera mujer europea en conseguir tres campeonatos de Europa EBU consecutivos.