Biografía:
De Carabanchel al Ring: La Trayectoria de un Boxeador Completo
David González Iglesias, más conocido como ” El Inquebrantable” nació en el barrio de Carabanchel de Madrid, España, y desde pequeño se sintió atraído por el mundo del boxeo. En 1993, con tan solo 13 años, comenzó a entrenar en el mítico gimnasio de boxeo Metropolitano bajo la tutela de José Lominchar, asistente del reconocido Ricardo Sánchez Atocha.
La pasión de David por el boxeo era evidente desde el principio. A los 14 años, debutó como boxeador amateur, una época en la que este tipo de oportunidades eran escasas para los jóvenes atletas. A pesar de los desafíos, David perseveró, mostrando su talento y dedicación en el ring.
A lo largo de los siguientes años, David acumuló un impresionante historial de cerca de 40 combates amateurs, dejando una huella imborrable en la escena del boxeo local. Su última pelea amateur fue contra Rubén Nieto, un amigo cercano que luego alcanzaría un gran éxito en el ámbito profesional, convirtiéndose en Campeón de Europa.
Con su carrera amateur en su apogeo, David tomó la difícil decisión de colgar los guantes debido a las exigencias de su trabajo en la empresa de fontanería de su padre. Sin embargo, su amor por el boxeo siguió siendo fuerte, y pronto se encontró de nuevo en el mundo de este deporte, esta vez como entrenador.
David se unió a su mentor, Ricardo Sánchez Atocha, convirtiéndose en el segundo entrenador de Javier Castillejo, una estrella emergente en el mundo del boxeo profesional. Juntos, guiaron a Castillejo a numerosas defensas del título, incluida su pelea por el campeonato mundial contra Fernando Vargas en Chicago, Estados Unidos.
La experiencia y dedicación de David como entrenador fueron evidentes, y rápidamente ganó reconocimiento dentro de la comunidad del boxeo. Sin embargo, el picor por competir nunca lo abandonó por completo. Movido por una pasión inquebrantable, David decidió regresar como boxeador profesional, subiendo al ring a la edad de 30 años.
A pesar de los desafíos de reingresar al deporte en una etapa posterior de la vida, David demostró su valía, ganando dos de sus tres combates profesionales por nocaut y el otro por puntos. Su determinación y resistencia fueron una inspiración para todos los que presenciaron su regreso al ring.
El impacto de David en el mundo del boxeo se extendió más allá de sus propios logros personales. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de varios boxeadores aficionados talentosos, incluido Omar Montes, a quien guió hasta su debut profesional. Montes pasó a lograr un éxito significativo en campeonatos completos y europeos.
La carrera de entrenador de David no estuvo exenta de desafíos. La pandemia de COVID-19 lo obligó a cerrar su gimnasio de boxeo después de casi 14 años de funcionamiento. Sin desanimarse, continuó compartiendo su pasión por el deporte, impartiendo clases de boxeo a aficionados entusiastas.
En la actualidad, David trabaja como escolta de seguridad privada mientras mantiene su compromiso con el boxeo. Sigue siendo una figura respetada en la comunidad de Carabanchel, una verdadera encarnación del espíritu del boxeo: perseverancia, dedicación y una pasión inquebrantable por el deporte.
La historia de David es un testimonio del poder de los sueños y la búsqueda inquebrantable de la pasión. Ha demostrado que la edad es solo un número y que con determinación y trabajo duro, todo es posible. Su legado seguirá inspirando a aspirantes a boxeadores y entusiastas del deporte por igual.